Todo lo que debes saber sobre la PAU 2025 en Málaga: cambios, sedes y calendario de exámenes

Anúncios
La ciudad de Málaga se prepara para vivir una de las semanas más decisivas del calendario educativo: la celebración de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025.
Desde el martes 3 de junio, un total de 9.153 estudiantes se someterán a esta evaluación clave en las 16 sedes dispuestas en toda la provincia.
Esta cifra representa una ligera disminución con respecto al año anterior, en el que se presentaron casi 400 estudiantes más, según los datos del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Málaga (UMA).
Anúncios
La convocatoria de este año viene marcada por novedades significativas, tanto en su denominación como en su estructura y criterios de evaluación, lo que la convierte en una edición especialmente relevante para alumnos, familias y docentes.
PAU 2025: una nueva etapa en el acceso a la universidad
Hasta este año, las pruebas eran conocidas como PEvAU, EBAU o EVAU, dependiendo de la comunidad autónoma.
Sin embargo, a partir de 2025, el Ministerio de Educación ha unificado la nomenclatura en todo el país bajo las siglas PAU, con el objetivo de facilitar la comprensión del proceso y reforzar una identidad común a nivel nacional.
Anúncios
Pero el cambio de nombre no es meramente simbólico.
Esta nueva edición trae consigo un replanteamiento pedagógico profundo.
En lugar de premiar la memorización mecánica, los exámenes apostarán por evaluaciones competenciales, en las que se valorará especialmente la capacidad de argumentación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Se busca, así, adaptar las pruebas a un modelo educativo más moderno y centrado en las habilidades reales del estudiante.
¿Dónde se realizarán las pruebas en Málaga?
Las sedes dispuestas para la realización de los exámenes se reparten entre la capital y diversos municipios de la provincia, con el objetivo de acercar la prueba al lugar de residencia del alumnado y minimizar los desplazamientos.
En la ciudad de Málaga, se han establecido siete sedes ubicadas en el campus universitario de Teatinos:
-
Facultad de Medicina
-
Escuela de Ingenierías Industriales
-
ETSI de Telecomunicación e Informática
-
Facultad de Ciencias de la Comunicación y Turismo
-
Facultad de Psicología y Logopedia
-
Facultad de Derecho
-
Facultad de Ciencias de la Educación
En el resto de la provincia, los exámenes tendrán lugar en los siguientes institutos:
-
IES Reyes Católicos (Vélez-Málaga)
-
IES Miraya del Mar (Torre del Mar)
-
IES Arroyo de la Miel (Benalmádena)
-
IES Pintor José María Fernández (Antequera)
-
IES Río Verde (Marbella)
-
IES Fuengirola Nº1 (Fuengirola)
-
IES Monterroso (Estepona)
-
IES Doctor Rodríguez Delgado (Ronda)
-
IES Valle del Azahar (Cártama)
Calendario: fechas y horarios clave
Las pruebas se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio.
El primer día, los estudiantes deberán presentarse a las 7:30 horas, una hora antes del inicio del primer examen, para proceder a su identificación y organización.
Cada alumno tendrá asignado un asiento fijo durante la primera jornada, donde deberá dejar su documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte o carnet de conducir) y una hoja con códigos de barras que se utilizarán para anonimizar los exámenes.
La distribución de aulas, asignada previamente, será publicada el viernes anterior al inicio de las pruebas en la página web oficial de la UMA.
¿Qué exámenes se realizarán cada día?
La PAU se estructura en tres jornadas intensas que cubren tanto la fase obligatoria como las asignaturas de la fase de admisión, dependiendo de la vía de acceso de cada estudiante.
📅 Día 1 (3 de junio):
-
Lengua Castellana y Literatura II
-
Historia de España o Historia de la Filosofía
-
Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Alemán, etc.)
📅 Día 2 (4 de junio):
-
Primer turno:
-
Análisis Musical II
-
Dibujo Artístico II
-
Latín II
-
Matemáticas II
-
Ciencias Generales
-
-
Segundo turno:
-
Artes Escénicas II
-
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
-
Griego II
-
Dibujo Técnico II aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño
-
-
Tercer turno:
-
Física
-
Coro y Técnica Vocal II
-
Movimientos Culturales y Artísticos
-
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
-
📅 Día 3 (5 de junio):
-
Primer turno:
-
Dibujo Técnico II
-
Biología
-
Diseño
-
Geografía
-
Historia de la Música y la Danza
-
-
Segundo turno:
-
Lengua Extranjera (fase de admisión)
-
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
-
Literatura Dramática
-
Química
-
-
Tercer turno:
-
Historia del Arte
-
Geología y Ciencias Ambientales
-
Tecnología e Ingeniería II
-
Fundamentos Artísticos
-
Horarios especiales y adaptaciones
El horario de tarde del miércoles y del jueves se ha reservado para aquellos estudiantes que puedan justificar incompatibilidades horarias. La información concreta sobre estos casos será publicada en la web oficial antes del inicio de los exámenes.
Más de 400 correctores y nueva normativa de revisión
Para garantizar la corrección de los exámenes en tiempo y forma, la Universidad de Málaga contará con más de 400 vocales correctores, procedentes tanto del ámbito universitario como de los centros de Bachillerato.
Además, se introduce una nueva normativa en la revisión de exámenes, especialmente en la tercera corrección:
-
Si tras la segunda corrección existe una diferencia de 2 puntos o más con respecto a la primera, un tribunal formado por dos nuevos docentes revisará la prueba para consensuar una calificación final.
-
La segunda corrección sigue funcionando como hasta ahora: la nota puede subir, mantenerse o bajar. Si la diferencia entre la primera y la segunda corrección es menor a 2 puntos, la nota definitiva será la media aritmética entre ambas.
Consulta de notas y procesos de reclamación
Los estudiantes podrán acceder a sus calificaciones provisionales el día 12 de junio a partir de las 10:00 horas.
Aquellos que no estén conformes con sus resultados podrán solicitar una revisión entre el 13 y el 17 de junio, hasta las 14:00 horas.
Cabe recordar que la solicitud de plaza universitaria debe realizarse con las notas provisionales, incluso si el alumno ha iniciado el proceso de revisión.
¿Quién debe acudir y cuándo?
Del total de inscritos, 1.416 estudiantes solo realizarán las asignaturas específicas de la fase de admisión, que sirven para subir nota.
Estos alumnos no tendrán que asistir el primer día, ya que sus exámenes comienzan directamente en los días 4 o 5 de junio, dependiendo de las materias elegidas.
Un paso decisivo hacia el futuro académico 🎓
La PAU es mucho más que una prueba académica.
Representa el final de una etapa educativa y la puerta de entrada al mundo universitario, donde los estudiantes comenzarán a construir su futuro profesional.
En esta edición de 2025, marcada por la renovación y la modernización de criterios, se pretende que los exámenes reflejen mejor las capacidades reales del alumnado, dejando atrás el modelo puramente memorístico para valorar destrezas más transversales.
Conclusión: una PAU que mira al mañana
La convocatoria de la PAU 2025 en Málaga se presenta como una oportunidad para evolucionar el sistema educativo, respondiendo a las demandas de una sociedad cambiante que requiere jóvenes preparados no solo en conocimientos, sino también en competencias.
Para los más de 9.100 estudiantes que se enfrentan a este reto, será una semana intensa, pero también decisiva e ilusionante.
El esfuerzo, la constancia y la preparación serán claves para lograr el acceso a sus grados deseados.