San Fermín 2025: Todo lo que necesitas saber sobre el tercer encierro del año

Anúncios
Pamplona vuelve a convertirse, un año más, en el epicentro de la emoción, la tradición y la adrenalina con la celebración del tercer encierro de San Fermín 2025. Desde los primeros rayos de sol hasta el repique de campanas que marca el inicio, miles de personas se congregan en las calles del casco antiguo para ser testigos —y en muchos casos protagonistas— de uno de los eventos taurinos más conocidos del mundo.
Aunque cada encierro tiene su particularidad, el del 8 de julio se presenta como uno de los más esperados del calendario.
¿Por qué? La respuesta está en la combinación de factores como el tipo de toros que correrán, la experiencia acumulada de los corredores tras los dos primeros días, y el ambiente cada vez más intenso que se vive conforme avanza la semana grande de San Fermín.
Anúncios
En este artículo te ofrecemos una guía completa para seguir el tercer encierro de San Fermín 2025: desde los horarios exactos, hasta cómo verlo por televisión, consejos de seguridad, detalles sobre la ganadería participante, y algunas claves que marcarán esta jornada. Prepárate para una experiencia única.
🕗 ¿A qué hora empieza el tercer encierro?
Como es tradición, el encierro se celebra a las 8:00 horas de la mañana en punto, hora peninsular española. Sin embargo, la actividad comienza bastante antes. Desde las 6:30, las calles ya están llenas de corredores que buscan posicionarse estratégicamente, mientras que los espectadores comienzan a tomar sitio en balcones, barreras y plazas.
Anúncios
Es recomendable estar atento desde las 7:00 horas, cuando se inicia la retransmisión en directo y los comentaristas ofrecen los primeros análisis de la jornada. Además, en ese momento comienzan los cánticos a San Fermín frente a su imagen en la Cuesta de Santo Domingo, un rito cargado de emoción que da paso al inminente inicio del recorrido.
📺 ¿Dónde ver el encierro por televisión?
Para quienes no puedan desplazarse hasta Pamplona, la mejor opción es seguir el encierro en televisión o por streaming. El evento es retransmitido en directo por La 1 de TVE y también está disponible en RTVE Play, la plataforma digital de la cadena pública. La cobertura comienza alrededor de las 7:00 de la mañana y se extiende más allá del encierro, incluyendo análisis, entrevistas y repeticiones desde distintos ángulos.
Además de RTVE, otros canales autonómicos como ETB también emiten los encierros, aunque la emisión nacional permite una mayor accesibilidad y una realización técnica de altísimo nivel.
🐂 Ganadería protagonista: ¿quiénes corren hoy?
En el tercer encierro de este año, los toros que protagonizan la carrera pertenecen a la reconocida ganadería de José Escolar, una casa con historia y tradición dentro del circuito taurino nacional. Esta ganadería, con sede en Lanzahíta (Ávila), se ha caracterizado en ediciones anteriores por ofrecer encierros impredecibles, con astados de gran presencia y comportamiento enérgico.
Los toros de José Escolar suelen ser especialmente rápidos y no es raro que el grupo se fragmente, lo que incrementa el riesgo y la emoción. En años anteriores, han protagonizado encierros donde los adelantamientos, los momentos de tensión y las caídas han sido frecuentes. Por ello, se recomienda a los corredores extremar las precauciones.
👟 Claves de seguridad para corredores y asistentes
Participar en un encierro no es un juego. Se trata de una tradición con siglos de antigüedad, pero también con riesgos reales. Las normas son claras y deben cumplirse sin excepción:
-
Edad mínima: Sólo pueden correr personas mayores de 18 años.
-
Sin distracciones: No se permite correr con móviles, cámaras u objetos que impidan la atención plena.
-
Sobriedad obligatoria: Está prohibido correr bajo los efectos del alcohol o cualquier sustancia.
-
Respeto al ritmo del encierro: No se puede parar en medio del recorrido ni tocar a los toros.
Además, para los espectadores, es importante mantenerse detrás de las barreras, seguir las instrucciones de los agentes de seguridad y no interferir en el desarrollo de la carrera.
🧭 El recorrido: 875 metros de pura adrenalina
El encierro tiene una longitud aproximada de 875 metros, desde los corrales de Santo Domingo hasta la plaza de toros de Pamplona. El recorrido pasa por calles icónicas como la Cuesta de Santo Domingo, la Plaza del Ayuntamiento, la calle Mercaderes, la curva de la Estafeta y finalmente el callejón que lleva a la plaza.
Uno de los puntos más peligrosos es la famosa curva de Mercaderes a Estafeta, donde los toros, al girar a gran velocidad, pueden resbalar, dispersarse o embestir hacia los laterales.
📊 ¿Qué esperar del encierro de hoy?
Según los antecedentes de la ganadería y los primeros días de encierros, se espera una carrera rápida, con una duración que podría estar entre los 2 minutos y 40 segundos y los 3 minutos. No obstante, todo dependerá del comportamiento de los toros y de cómo se organicen los corredores.
Otro factor a tener en cuenta es el clima. Para la jornada del 8 de julio se prevé una temperatura moderada, lo que podría favorecer un desarrollo fluido de la carrera.
🎙️ Cobertura mediática y análisis posterior
Una vez terminado el encierro, los comentaristas de RTVE y expertos taurinos suelen ofrecer un análisis detallado de lo ocurrido. Se revisan los momentos clave, se identifican los corredores más destacados, y se comentan las imágenes más impresionantes o emotivas.
También se ofrecen partes médicos si ha habido heridos, así como declaraciones de testigos, sanitarios y mozos veteranos.
📌 San Fermín más allá del encierro
Aunque el encierro es el evento más internacional, San Fermín es una fiesta completa que va mucho más allá de los toros. Desde las comparsas de gigantes y cabezudos, pasando por los conciertos, misas, desfiles y fuegos artificiales, cada jornada está cargada de actividades culturales, religiosas y de entretenimiento para todas las edades.
El día 8 de julio es también un momento especial dentro del calendario, ya que marca el punto en el que los sanfermines toman velocidad de crucero. La ciudad está completamente volcada en la celebración, y tanto pamploneses como visitantes comparten un ambiente único que mezcla respeto por la tradición y alegría desbordante.
📅 Lo que viene después: calendario de encierros restantes
Tras el tercer encierro, quedan aún varias jornadas que seguirán elevando la emoción día tras día. El 9, 10, 11, 12, 13 e incluso el 14 de julio, antes del “Pobre de mí” que marca el final de la fiesta, se celebran nuevos encierros con diferentes ganaderías.
Cada uno representa una nueva oportunidad para disfrutar —desde dentro o desde fuera— de una de las tradiciones más vibrantes de España.
🧾 Conclusión: un evento que trasciende lo local
El tercer encierro de San Fermín no es solo una cita taurina más. Se trata de una manifestación cultural profundamente arraigada que ha sabido proyectarse al mundo entero. Tanto si lo ves desde la barrera como si lo sigues en televisión desde casa, lo cierto es que vivir un encierro es experimentar una parte esencial de la identidad española.
Este 8 de julio de 2025, todas las miradas volverán a dirigirse hacia Pamplona. La tensión, la emoción, el respeto y la pasión estarán una vez más presentes en una carrera que, durante unos pocos minutos, detiene el corazón de miles de personas.