Ibex 35 Registra Reacción Alcista Impulsada por Indra, IAG y Aena, Mientras la Banca Mantiene Presión Negativa

Anúncios
El Selectivo Español Continúa su Tendencia Positiva en Mayo a Pesar de la Resistencia del Sector Financiero y Movimientos Contrastantes en Otros Mercados
Durante la sesión de hoy, el Ibex 35 ha experimentado un giro hacia las ganancias, impulsado principalmente por los avances en compañías como Indra, IAG y Aena, aunque las entidades bancarias han ejercido un notable lastre, afectando el dinamismo general del índice.
A pesar de que la jornada comenzó con una caída inicial, el selectivo español ha logrado revertir la tendencia, cotizando con incrementos moderados que consolidan la senda alcista observada a lo largo del mes de mayo.
En detalle, el Ibex 35 ha presentado un repunte del 0,12%, situándose en 13.862 puntos en el momento actual de la sesión.
Anúncios
Este comportamiento positivo se produce tras cinco jornadas consecutivas de subidas y tres de ellas rompiendo máximos históricos, alcanzando niveles no vistos en el mercado bursátil español en los últimos 17 años.
Así, se mantiene la tónica claramente alcista que caracteriza este mes para el principal índice de la renta variable nacional.
Evolución Intradía y Valores Destacados
El inicio de la sesión se caracterizó por una apertura con pérdidas que llevaron al índice a tocar un mínimo intradía de 13.735 puntos.
Anúncios
Sin embargo, la recuperación fue sostenida, alcanzándose un máximo intradía de 13.864 puntos, mostrando la volatilidad inherente a la jornada pero también la fortaleza subyacente del mercado.
Entre los valores que han liderado las alzas se encuentra Indra, cuya cotización ha ascendido cerca de un 4%, alcanzando los 30,60 euros por acción a media sesión.
Este comportamiento destaca por encima del conjunto del mercado y refleja el interés renovado de los inversores en el sector tecnológico y de servicios.
Asimismo, Aena ha registrado un avance superior al 2,1%, mientras que IAG ha sumado un 1,8%, consolidando un grupo de valores que han impulsado el Ibex hacia terreno positivo.
Por el contrario, el sector bancario ha mostrado una evolución desfavorable, con Unicaja perdiendo un 1,3%, ArcelorMittal en línea con esta caída y Banco Santander retrocediendo más de un punto porcentual, cotizando alrededor de los 6,8170 euros.
El resto de entidades financieras han acompañado esta tendencia negativa: BBVA ha cedido un 0,6%, Caixabank un 0,3%, Sabadell también un 0,3% y Bankinter un 0,2%.
Esta resistencia del sector bancario contrasta con el buen comportamiento de otros sectores y condiciona la evolución general del índice.
Resultados Empresariales y Movimientos Corporativos
En el plano corporativo, Acciona ha comunicado los resultados correspondientes al primer trimestre del año, destacando una evolución operativa positiva en todas sus divisiones.
Especialmente relevante ha sido el aumento interanual del 77% en la cartera agregada de infraestructuras, indicador que evidencia un fuerte crecimiento en la capacidad de generación de negocio.
Esta tendencia favorable ha permitido a la compañía mantener su objetivo para el resultado bruto de explotación (EBITDA) de cara a 2025.
Se han planteado operaciones valoradas entre 1.500 y 1.700 millones de euros, con un EBITDA estimado por rotación de activos de entre 500 y 750 millones de euros.
En total, se prevé que el EBITDA global oscile entre los 2.700 y 3.000 millones de euros, con la cifra correspondiente a Operaciones proyectada entre 2.200 y 2.250 millones de euros.
Además, Acciona ha anunciado la propuesta de un dividendo bruto de aproximadamente 5,25 euros por acción, cuya fecha de pago está prevista para el 10 de julio, lo que resulta atractivo para los inversores interesados en rentabilidad por dividendo.
Por otro lado, Amadeus ha reanudado su programa de recompra de acciones, que había iniciado el pasado 17 de marzo pero fue suspendido temporalmente por cinco días a partir del 8 de mayo.
El programa contempla un máximo de 1.300 millones de euros y la adquisición de hasta 19,2 millones de títulos.
Esta decisión se produce tras la conclusión exitosa del programa de recompra por parte de su filial francesa, que alcanzó el tope de 212.000 acciones adquiridas, lo que ha permitido retomar las compras sin afectar la estructura financiera de la compañía.
Cambios en Participaciones y Alianzas Estratégicas
Respecto a movimientos en participaciones accionarias, BlackRock Investment Management (UK) Limited ha incrementado su posición corta en Solaria en un 0,09%, situándola en un 4,03% del capital social.
De forma similar, Millennium International Management LP ha aumentado su participación en un 0,11%, alcanzando un 0,61%.
Estas modificaciones reflejan el interés continuo y las estrategias de posicionamiento de grandes fondos de inversión en compañías vinculadas a energías renovables y sostenibilidad.
En materia de alianzas, Telefónica ha sido protagonista de noticias relevantes.
La compañía española ha manifestado satisfacción con la alianza para la cogestión de VMO2 con Liberty Global, asegurando que no existe intención de tomar el control absoluto, según ha informado Reuters.
Sin embargo, fuentes de Bloomberg News apuntan a un posible cambio en esta postura, sugiriendo que Telefónica podría estar considerando adquirir la participación de Liberty en VMO2, lo que indicaría un interés estratégico por ampliar su influencia en el sector de telecomunicaciones.
Operaciones de Venta y Acuerdos Internacionales
En otro ámbito, Enagás ha concretado la venta de su participación en la Estación de Compresión Soto La Marina, ubicada en México, a la empresa Esentia Anáhuac Holding por un importe de 17 millones de dólares (aproximadamente 15,3 millones de euros).
Esta operación ha generado una plusvalía neta de alrededor de 5,1 millones de euros y forma parte de la Actualización Estratégica 2025-2030 de la compañía, la cual prioriza la seguridad de suministro energético y la descarbonización en España y Europa.
Por su parte, Neoenergia, filial de Iberdrola, ha formalizado un acuerdo con el Gobierno de Brasil para el suministro de energía renovable en el Palacio de la Alvorada, fortaleciendo así su presencia en el mercado latinoamericano y contribuyendo a la transición energética sostenible en la región.
Panorama de Mercados Globales
Bolsas Europeas: Diferencias de Comportamiento
En el contexto europeo, las bolsas han mostrado un comportamiento desigual durante la jornada del jueves.
El Ibex 35 y el FT-100 de Londres son las únicas plazas que mantienen signos positivos, con el FT-100 subiendo levemente para superar los 8.589 puntos.
Por el contrario, otros índices relevantes han registrado pérdidas: el DAX alemán retrocede un 0,19% hasta los 23.460 puntos, el CAC-40 francés cae algo más de dos décimas hasta los 7.810 puntos, y el FTSE MIB italiano se reduce un 0,8%, situándose en los 40.161 puntos.
Mercados Asiáticos y Wall Street: Tendencias Negativas
Las principales bolsas asiáticas han cerrado con signo negativo, reflejando preocupaciones macroeconómicas y tensiones comerciales. El Nikkei japonés ha caído un 0,9%, cerrando en torno a los 37.780 puntos.
El Hang Seng de Hong Kong también ha retrocedido un 0,9%, mientras que el índice Shanghai Composite ha cedido un 0,74%, quedando en 3.378 puntos.
En Estados Unidos, tras un cierre mixto en Wall Street, los futuros han abierto con pérdidas.
El futuro del Dow Jones ha retrocedido un 0,3% hasta los 41.861 puntos, el S&P 500 ha cedido un 0,7% hasta los 5.848 puntos y el futuro del Nasdaq 100 ha perdido más del 0,9%, situándose en los 21.122 puntos.
No obstante, a nivel semanal, el S&P 500 y el Dow Jones acumulan ganancias del 4,0% y 2,0%, respectivamente, mientras que el Nasdaq registra una subida semanal del 6,0%.
Mercado de Materias Primas y Energía
Los precios del petróleo han experimentado un retroceso significativo ante las expectativas de un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán, que podría aliviar tensiones en el mercado energético.
Además, la acumulación inesperada de inventarios de crudo en Estados Unidos durante la semana pasada ha aumentado la inquietud entre los inversores por un posible exceso de oferta.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado en su informe de mayo que las dificultades económicas globales, combinadas con ventas récord de vehículos eléctricos, reducirán el crecimiento de la demanda mundial de petróleo a 650.000 barriles diarios (bpd) para el resto de 2025.
Esta cifra supone una desaceleración respecto a los 990.000 bpd registrados en el primer trimestre del año.
Como consecuencia, los futuros del petróleo Brent han corregido más de un 3,5%, ubicándose en 63,75 dólares por barril, mientras que el West Texas ha retrocedido un 3,7%, cotizando a 60,77 dólares por barril.
En el mercado de metales preciosos, el oro ha vuelto a registrar pérdidas, cayendo un 0,2% hasta 3.170,96 puntos.
A pesar de la reciente caída en el precio de la onza, el metal precioso acumula una subida del 21,8% en lo que va de año.
Activo | Detalle |
---|---|
💶 EUR/USD | Tendencia alcista, cotizando alrededor de 1,1203 |
₿ Bitcoin | Volatilidad continua, caída del 1,94%, valor aproximado de 101.665 dólares |
Datos Macroeconómicos Relevantes del Día
En el plano macroeconómico, se han publicado datos clave que aportan claridad sobre la evolución de distintas economías:
-
En el Reino Unido, el Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido un 0,7% durante el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por un repunte del sector industrial. La Oficina Nacional de Estadística ha informado que el sector servicios, motor principal de la economía británica, también avanzó un 0,7%, mientras que el sector industrial creció un 1,1%. Sin embargo, la construcción no registró variaciones, manteniéndose estancada en un 0,0% durante el periodo analizado.
-
En la Eurozona, el PIB provisional ha aumentado un 0,3% en el primer trimestre y un 1,2% en términos interanuales. Aunque el dato trimestral queda ligeramente por debajo de las previsiones que apuntaban a un incremento del 0,4%, el crecimiento anual está en línea con las expectativas consensuadas, según ha reportado Eurostat. La producción industrial en la Eurozona también ha superado las previsiones, con un aumento del 2,6% en marzo, lo que refuerza el panorama productivo.
-
En Estados Unidos, para la jornada se esperan la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP), las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, el índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia y las cifras de ventas minoristas, datos que serán seguidos de cerca por los inversores para calibrar la salud económica del país.
Conclusiones
A lo largo de esta sesión, el Ibex 35 ha demostrado resiliencia al revertir las caídas iniciales y mantenerse en terreno positivo, apoyado en valores de peso como Indra, Aena y IAG.
La banca, sin embargo, sigue representando un obstáculo, mostrando caídas que limitan el avance del selectivo español.
Los movimientos corporativos, tanto en recompras de acciones como en alianzas estratégicas y ventas de activos, están siendo claves para dar impulso o generar incertidumbre en distintos sectores.
A nivel global, los mercados se encuentran divididos, con bolsas europeas mixtas y una percepción de riesgo contenida ante datos macroeconómicos que muestran crecimiento moderado pero con desafíos en algunas áreas.
La evolución de las materias primas, especialmente el petróleo y el oro, junto con las fluctuaciones en divisas y criptomonedas, siguen siendo variables fundamentales a considerar para el comportamiento bursátil en las próximas jornadas.
En este escenario complejo, la atención se dirige hacia los próximos informes económicos y la capacidad de las compañías y sectores para adaptarse a un entorno marcado por incertidumbres geopolíticas, económicas y energéticas.