Calendario escolar de Madrid 2025-26: Todo lo que padres y alumnos deben saber

Anúncios
Introducción al Calendario Escolar 2025-2026
Una nueva hoja de ruta para familias y estudiantes
El calendario escolar para el curso 2025-2026 en Madrid ya está publicado y trae algunas novedades relevantes para toda la comunidad educativa.
Esta planificación es esencial para que padres, madres y estudiantes puedan organizarse con tiempo suficiente y adaptar tanto la vida familiar como la profesional a los ritmos del nuevo curso.
Este año, el calendario no solo marca las rutinas de las aulas, sino que también influye en la conciliación diaria de muchas familias.
Anúncios
Fechas clave: imprescindibles para una buena organización
Conocer de antemano las fechas fundamentales permite prever las necesidades de conciliación y aprovechar mejor el calendario familiar.
Por ejemplo, el curso dará inicio el 8 de septiembre para Infantil y Primaria y el 9 para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Estos días marcan el regreso a la normalidad tras el verano y ayudan a organizar la vuelta al cole con menos estrés.
Anúncios
Además, hay fechas específicas para otros niveles educativos, lo que es clave para quienes tengan hijos en distintas etapas escolares.
Cambios que impactan a familias y estudiantes
Entre las modificaciones más notables, destaca la extensión de las vacaciones de Navidad, que serán más largas que en cursos anteriores, desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero.
También hay menos festivos regionales y locales, ya que varios días importantes coinciden con sábados.
Esta situación implica que las familias deben estar especialmente atentas a los puentes y a los días no lectivos previstos para planificar viajes o actividades alternativas.
En los próximos apartados veremos con precisión cómo se distribuyen estos primeros y últimos días de clase, así como los periodos vacacionales imprescindibles para calendarizar el curso con antelación.
Fechas de Inicio del Curso por Niveles Educativos
Comienzo del año escolar para cada etapa
La vuelta al cole en Madrid está marcada por un calendario preciso y ya publicado.
El nuevo curso 2025-2026 arranca el lunes 8 de septiembre para las etapas de Infantil y Primaria.
Esto permite que los más pequeños, junto con sus familias, organicen la incorporación a las rutinas con tiempo y menos prisas.
Para los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el inicio está programado para el martes 9 de septiembre.
Esta separación de fechas facilita una vuelta escalonada, lo que suele ser útil para ajustar los espacios en los centros escolares y que todo funcione bien desde el primer día.
Otras enseñanzas y programas
Las Enseñanzas Artísticas Superiores comenzarán el 10 de septiembre, lo que da a los alumnos un día extra para organizar materiales y planificar su regreso.
Por su parte, quienes forman parte de los Centros de Educación de Personas Adultas tendrán que esperar un poco más, ya que su comienzo está previsto para el 18 de septiembre.
Finalmente, los ciclos de Artes Plásticas y Diseño en las Escuelas de Arte arrancarán el 19 de septiembre.
Esta variedad de fechas refleja la diversidad educativa en la Comunidad de Madrid y la adaptación a las necesidades de cada colectivo.
El escalonamiento permite a las familias y estudiantes reducir el estrés del inicio de curso y organizar con más eficacia el regreso a las aulas.
Así, cada etapa cuenta con su espacio propio y las familias pueden planificar con mayor previsión los días clave del comienzo escolar.
A continuación, cobra relevancia identificar los periodos en los que no habrá clase durante el año académico.
Periodos Vacacionales Destacados
Vacaciones de Navidad: más largas que nunca
El curso 2025-2026 en Madrid trae una novedad muy apreciada por familias y estudiantes: las vacaciones de Navidad se extienden desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero.
Este periodo invernal, uno de los más largos de los últimos años, ofrece un respiro prolongado.
Es el momento ideal para desconectar, organizar viajes familiares o simplemente descansar después de un primer trimestre intenso.
Tener casi tres semanas facilita la conciliación familiar y permite planificar actividades especiales sin prisas, además de ajustar mejor el regreso a la rutina tras las fiestas.
Semana Santa: oportunidad para un descanso primaveral
La Semana Santa también se consolida como otro periodo vacacional esencial.
En 2026, esta pausa se iniciará el 27 de marzo y finalizará el 6 de abril.
Son diez días para disfrutar del buen tiempo, organizar escapadas o actividades en familia.
Es un paréntesis óptimo entre los trimestres escolares, perfecto para que los estudiantes recarguen energías y las familias aprovechen para estar juntas.
Finalización del curso: importantes matices por niveles
El final del curso académico está fijado para el 19 de junio de 2026 para la mayoría del alumnado.
Sin embargo, existe una excepción destacada: los estudiantes de segundo de Bachillerato.
Estos alumnos seguirán un calendario propio, adaptado a las necesidades específicas de exámenes y pruebas de acceso universitario.
Con estos periodos claramente definidos, las familias pueden contar con una planificación mucho más predecible y estructurada durante todo el año.
Esto facilita tomar decisiones sobre ocio, conciliación y otras actividades clave.
📅 Fecha | Festivo | Ámbito |
---|---|---|
🕊 8 de diciembre | Día de la Inmaculada | Nacional |
🛠 1 de mayo | Día del Trabajo | Nacional |
⛪ 10 de noviembre | Día de la Almudena | Madrid Capital |
🌾 15 de mayo | San Isidro Labrador | Madrid Capital |
🇪🇸 13 de octubre | Puente tras Día de la Hispanidad | General |
💀 3 de noviembre | Puente tras Todos los Santos | General |
Calendario Completo de Días No Lectivos
Fechas clave del calendario escolar 2025-2026
El curso escolar 2025-2026 en Madrid trae menos días no lectivos de lo habitual, ya que muchos festivos nacionales y regionales coinciden con fines de semana.
Sin embargo, sigue habiendo ciertas fechas señaladas que requieren atención para facilitar la organización familiar y escolar.
Listado cronológico de días no lectivos
- Lunes 13 de octubre de 2025: tras el Día de la Hispanidad, puente no lectivo para toda la comunidad.
- Lunes 3 de noviembre de 2025: puente tras el Día de Todos los Santos.
- Lunes 10 de noviembre de 2025: Día de la Almudena, exclusivo para Madrid Capital.
- Lunes 8 de diciembre de 2025: Día de la Inmaculada Concepción, festivo nacional.
- Del sábado 20 de diciembre de 2025 al miércoles 7 de enero de 2026: vacaciones de Navidad, uno de los periodos más largos de los últimos cursos.
- Del viernes 27 de marzo al lunes 6 de abril de 2026: Semana Santa.
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo, festivo nacional.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día de San Isidro, sólo para Madrid Capital.
Diferencias entre festivos generales y exclusivos
En Madrid Capital, el alumnado disfruta de dos días adicionales: el 10 de noviembre (Almudena) y el 15 de mayo (San Isidro).
En el resto de la Comunidad de Madrid, estos días son lectivos, por lo que es esencial revisar el calendario específico si resides fuera de la capital.
El hecho de que varios días festivos nacionales y regionales caigan en sábado o domingo reduce las oportunidades de puentes largos para la mayoría de las familias, lo que influye en la planificación de actividades y descansos.
Entender estos matices es clave para sacar el máximo partido a los días no lectivos durante el curso escolar.
Consejos para la Planificación Familiar
Estrategias para adaptar la vida familiar al calendario escolar
Con menos días festivos entre semana y largas vacaciones concentradas en Navidad y Semana Santa, la organización familiar para el curso 2025-2026 en Madrid requerirá previsión y algo de creatividad.
Revisa el calendario desde el principio del curso para anticipar necesidades de conciliación.
Si ambos progenitores trabajan, dialogad con tiempo con empleadores y familiares sobre la posibilidad de flexibilizar horarios o solicitar teletrabajo durante los periodos más largos de vacaciones escolares.
Establecer una red de apoyo es clave: coordina con familiares, amigos o vecinos para los días sin colegio, y comparte rotación en el cuidado de los niños.
Las empresas de actividades extraescolares suelen ofrecer “campamentos urbanos” tanto en los días de vacaciones de Navidad como durante Semana Santa.
Reservar plaza cuanto antes ayudará a evitar imprevistos.
Recomendaciones para sacar el máximo provecho de los periodos vacacionales
La Navidad (del 20 de diciembre al 7 de enero) y la Semana Santa (del 27 de marzo al 6 de abril) son excelentes oportunidades para planificar actividades familiares o un viaje.
Aprovecha para programar escapadas con antelación, comparando precios y ofertas fuera de las fechas punta.
Para quienes se quedan en Madrid, consulta la agenda municipal: suelen haber eventos gratuitos, actividades culturales y talleres para niños, especialmente cuando la oferta de festivos se reduce por la coincidencia con fines de semana.
Adaptarse a las particularidades del nuevo año escolar
Dos puentes destacados, el 13 de octubre y el 3 de noviembre, pueden ser ideales para hacer pequeñas escapadas en familia, ya que al ser lunes, proporcionan fines de semana largos.
Recuerda que algunas festividades como el Día de la Almudena y San Isidro solo afectan a Madrid Capital, así que revisa si aplican en tu centro escolar antes de hacer planes.